lunes, 8 de agosto de 2011

AJOBLANCO CON GELATINA DE VINO Y ANCHOAS

     Uno de los platos que nos acompañan todos los veranos, el ajoblanco de toda la vida acompañado de una sencillísima gelatina y unas deliciosas anchoas.



Ingredientes.

- 250 g de almendras crudas
- 100 g de pan del día anterior
- 2 ajos
- 1 litro de agua mineral
- 10 cl de aceite de oliva virgen extra
- 1 lata de anchoas de calidad

Para la gelatina de vino

- 1 vaso de vino blanco
- 1 hoja de gelatina neutra

     Prepara la gelatina poniendo a calentar en un cazo el vino, cuando empiece a hervir incorpora la gelatina que teníamos hidratándose en agua, mezcla hasta incorporar la gelatina y apártala en un recipiente hasta que enfríe y cuaje. Reserva en el frigorífico.

     Para el ajoblanco incorpora en un vaso de batidora las almendras, el pan y los ajos. Tritura hasta conseguir una masa homogénea y añade el agua. Bate bien y ve agregando el aceite poco a poco en un hilo fino, como si estuviésemos montando una mahonesa. Rectifica de sal, pasa por un chino y reserva en el frigo hasta la hora de servir. 

     Obviamente las medidas que te doy no son exactas, todo depende de tu gusto, te recomiendo tener especial cuidado con el ajo, ya que si no eres muy amante de los sabores fuertes y te pasas, puedes hechar a perder la receta.

     En un vaso o cuenco sirve el ajoblanco, decorándolo con unas gotas de aceite, la gelatina de vino, unas almendras picadas y una mini brocheta de anchoas.

jueves, 28 de julio de 2011

SOLOMILLO DE CERDO CON PANCETA IBÉRICA Y PIPERRADA

     Una forma rapidísima y muy sencilla para preparar un delicioso solomillo, apropiada ahora que llega el verano y nos apetece más estar en la piscina que metidos en la cocina.


Ingredientes.

- 1 kg de solomillo de cerdo
- 150 g de panceta ibérica en tiras finas
- 1/2 vaso de vino blanco
- 20 g de queso manchego (opcional)
- 1 pimiento rojo
- 1 pimiento verde
- 1 pimiento amarillo

     Trocea el solomillo con una longitud que tenga de ancho las tiras de panceta, salpimienta y enrolla cada trozo de solomillo con una tira de panceta. Coloca en una bandeja de horno agrega el vino e introdúcelo, en el horno precalentado,unos 15 minutos con el horno a 200 ºC.

     Mientras se termina de hacer el solomillo, limpia y corta en tiras los pimientos. Saltéalos a fuego medio hasta que estén pochados.

     Emplata poniendo una base de la piperrada, unos trocitos de solomillo colocados en una brocheta y decora con unas lascas de queso manchego.


      También lo suelo preparar con una deliciosa salsa de queso y aunque esta vez lo he presentado de una manera más ligera, ya te dejaré la receta en otra ocasión.

jueves, 7 de julio de 2011

TARTA DE FRUTAS

Para mi, la tarta perfecta, sencilla, deliciosa, ligera y encima podemos utilizar las frutas de temporada que más te gusten. Ideal para principiantes y además queda muy vistosa.


Ingredientes.
- 1 plancha de hojaldre
- 1/2 litro de crema pastelera
- 2 kiwis
- 1 lata de piña en almíbar
- 1 lata de melocotón en almíbar
- 2 naranjas
- 1 mango
- 2 hojas de gelatina
- 2 cucharadas de mermelada de melocotón

Para la crema pastelera.

- 1/2 litro de leche
- 1 rama de vainilla
- 125 g de azúcar
- 1 rama de canela
- 40 g de maicena
- 1 piel de limón
- 3 yemas
- 1 piel de naranja

Tienes la opción de hacer la crema pastelera casera, como detallo a continuación, o usar unos sobres de "flanin", evidentemente el resultado no tiene nada que ver, pero es una buena opción cuando no se dispone de tiempo.
Pon la leche a hervir, junto con la canela, la cáscara de naranja, y limón, la mitad del azúcar y la vainilla (en caso de ser en rama, si usas azúcar avainillada incorpórala al final de la preparación).
En otro recipiente pon la maicena y el resto del azúcar. A continuación añade un poco de leche  formando una papilla a la que agregaras las yemas.
Cuando lo tengas bien mezclado todo termina de añadir el resto de la leche hirviendo. Seguidamente pon toda la mezcla al fuego para que hierva y espese, dejándola hervir durante 1 minuto moviendo continuamente para que no se agarre.
Cuando este cocida resérvala sobre un recipiente plano con el fin de que se enfríe. Es conveniente rociar la superficie con mantequilla fundida para que no forme costra y quede más fina.

Prepara el hojaldre en la bandeja del horno pinchándolo para que no suba, recorta unas tiras sin pinchar para ponerlos en los bordes y evitar que se salga el relleno cuando lo uses. Hornéalo según la recomendación del fabricante (unos 20 minutos a 220º) y déjalo enfriar.

Mientras, pela las frutas y cortalas en laminas, resérvalas. Para preparar una gelatina de frutas incorpora en un cazo, un vaso de agua, la mermelada y una cucharada de azúcar. Dale un hervor hasta que todo este bien incorporado, saca del fuego y añade las hojas de gelatina que previamente tenías en remojo en agua fría. Déjala enfriar hasta su uso.

Rellena de crema pastelera el hojaldre, una vez que ambos estén fríos, coloca las frutas laminadas de forma ordenada y pinta la tarta con la gelatina de fruta que habías preparado.

jueves, 30 de junio de 2011

RESTAURATE LA MEMBRILLEJA

     Antigua casa de labor del s. XVI, situada entre Pozuelo y Torralba, reconvertida en un restaurante de cocina creativa mezclada con la cocina típica manchega. Excelente bodega que cuenta con algunas de las mejores referencias del mercado.

     Estuve con otras 14 personas y no voy a poner la factura completa porque me parece excesivo, solo darte las pautas de que se pidieron tres entrantes y un segundo; con cuatro botellas de Finca Élez de Manzaneque y tres de Agora. A un precio aproximado por persona de 50 €.

     La ventaja de ir con tanta gente y tener tanto morro como yo es que al final acabas probando casi todos los platos así que os voy a dar una breve pincelada de todos y cada uno de los que probé para que te hagas una idea aproximada.

Paté de perdiz. Muy suave, delicado y sabroso, bien presentado.
Ensalada de huevas de sepia. Para mi el peor entrante de todos, insustancial.
Carpaccio de atún rojo con salmorejo. Delicioso, uno de los mejores platos de la comida, muy recomendable.




Gachas. No es su especialidad, demasiado grasientas.
Pierna de cabrito deshuesada. Tierna y sabrosa, en su punto y con un sabor extraordinario.
Milhoja de rabo de toro. Muy tierno y sustancioso con una cuidad presentación.
Entrecotte al roquefort. No fue uno de mis platos favoritos, excesivamente duro pero con buen sabor.
Lomo de ciervo con gelatina de moras. Original, sabroso y bien preparado, recomendable.



Solomillo ibérico con queso del Casar. Delicioso, excelente sabor y muy buena presentación.
Gelee de naranja y chocolate. Deliciosa combinación de chocolate y naranja ácida. Exquisito
Helado de pétalos de rosas. Muy original y muy bien presentado, además está realmente delicioso.


Helado de ajo. Para los más atrevidos, un original postre que en pocos sitios podrás probar.

     En resumidas cuentas un restaurante que, aunque no se pueda decir que es económico, si es una buena opción para darse un capricho de vez en cuando, buena cocina, buen servicio y curioso emplazamiento.

martes, 7 de junio de 2011

TIGRES CON CONCHA COMESTIBLE

    Un plato de los que me gustan, sencillo, original y rico. Se lo vi hacer a Arguiñano hace ya algunos años y hoy comparto la receta con vosotros.


Ingredientes.

- 1kg de mejillones
- 1 cebolla
- 1 pimiento verde
- 2 ajos
- 1 cucharadita de salsa de tomate
- Guindilla
- Harina
- Leche
- Sal
- Pan rallado
- 2 bolsas de tinta de calamar
- Harina de tempura

     Limpia los mejillones y enjuágalos bien para quitarles cualquier resto de tierra. Introdúcelos en una olla con un vaso de agua y un pellizco de sal. Sácalos conforme vayan abriendo y vacíalos conservando la concha. Reserva los mejillones en el agua de su cocción previamente colada.

     Pica la cebolla, los ajos y el pimiento y sofríelo a fuego lento hasta que este bien agachada la verdura, añade el pimentón picante o guindilla según tu gusto y el tomate frito. Incorpora un par de cucharadas de harina, sofríe un par de minutos y añade leche caliente y el agua de cocer los mejillones (como un vaso y medio entre los dos líquidos). Incorpora los mejillones troceados y deja cocer sin dejar de remover hasta conseguir una textura como para hacer croquetas. Prueba y rectifica de sal si lo ves necesario.

     Rellena las conchas del mejillón que tienes reservadas con esta bechamel y déjalas enfriar hasta que endurezcan. Separa la bechamel de las conchas una vez frias, ayudandote de un cuchillo, y empana los tigres pasándolos por harina, huevo y pan rallado.

     En un cuenco incorpora la tinta de calamar, una cucharada de harina de tempura y un par de cucharadas de agua fría, mézclalo bien hasta conseguir una masa homogenea. Vuélcala en un plato.

     Pasa los tigres por la tempura negra solo por una parte consiguiendo así un efecto de que aun conserva su concha, fríelos en abundante aceite a fuego medio durante 3 o 4 minutos. Sácalos en un papel de cocina para que absorva el aceite sobrante y sírvelos calientes.

martes, 10 de mayo de 2011

SALMOREJO DE TRIGUEROS

     Hace poco te contaba de mis viajes por Andalucía y uno de los platos que traje en mi mente fue este sorprendente salmorejo con un color y sabor muy original. No se si el que yo probé se hizo de manera similar pero he improvisado y, aunque está mal que lo diga yo, me ha salido buenisimo. Así que aquí os dejo un plato sencillo, original y fresquito para el veranito que se nos hecha encima.


Ingredientes.

- 1 bote de espárragos blancos
- 2 botes de espárragos trigueros
- 2 ajos
- 1 vaso de aceite de oliva
- 1 barra de pan duro
- Vinagre
- Sal
- Taquitos de jamón serrano
- Webococido

     Vacía los espárragos con el líquido que trae la lata en un bol y añádele el pan para que empape con ese líquido.Una vez bien empapado el pan, incorpora todo a un vaso batidor, añade los ajos pelados y sin el germen, unas gotitas de vinagre y un pellizco de sal. Empieza a triturar y añade poco a poco el aceite, en un hilo continuo haciendo que el salmorejo vaya montando. Pásalo bien y pruébalo por si tienes que rectificar de sal o vinagre.

     Mira también si la textura es la que tu deseas, yo prefiero dejar el salmorejo un poquito menos espeso para evitar añadirle un exceso de pan, que ya de por si tiene; pero como todo es cuestión de gustos. Incorpora pan empapado o agua según lo quieras más o menos espeso. En este caso no he necesitado pasar el salmorejo por el chino, pero hazlo si observas que queda algún tipo de hebra.

     Deja enfriar el salmorejo y sírvelo decorado con webococido, taquitos de jamón y un hilo de aceite de oliva.

miércoles, 27 de abril de 2011

DE TAPAS POR JEREZ, CADIZ Y CÓRDOBA

     Esta semana santa he aprovechado para recorrer Andalucía y la verdad que vuelvo encantado. Solo he estado un día en cada sitio pero tiempo más que suficiente para recomendarte un par de bares en cada lugar.

     En Jerez no puedes dejar de visitar Casa Juanito en la calle Pescadería Vieja, bar típico andaluz con un ambiente amable en el que se come estupendamente a base de tapas individuales con un gran surtido. Te recomiendo que pruebes las alcachofas, las pochas con gambas o los riñones al jerez entre otras muchas. Además puedes probar la multitud de vinos típicos de la zona y tiene un precio bastante económico, un vino y tapa aproximadamente 2,5 euros. Muy recomendable.


     También en Jerez descubrí el Gallo Azul, situado en la calle Larga en un edificio singular de Pedro Domecq, servicio amable, ¿cómo no?, y gran variedad de tapas frías y calientes, más elaboradas que en el bar anterior pero también exquisitas. Pimiento de piquillo con rabo de toro, milhoja de salmorejo con boquerones en vinagre o un atún de almadraba en escabeche son una de las maravillas que se pueden degustar.


     Decirte que estuve visitando la bodega de Tío Pepe, Gonzalez Byass, y aunque resulta curiosa de ver y se hace una visita bastante amena no puedo decir que nada de lo que vi me llamara la atención, pues creo sinceramente, que está demasiado enfocada a un turista inexperto y carece del encanto que yo presuponía a la bodega. No puedo dejar de recomendarla porque es curiosa de ver, pero los 11 euros de la entrada se me quedan largos.



     Tampoco me puedo ir de Jerez sin recomendaros el Bereber, en la calle Cabeza 10. Una discoteca con varios ambientes y patios donde puedes disfrutar sin salir del local, de sitios para comer, para bailar o para sentarte tranquilamente a disfrutar de sus cócteles. Todo un lujo en el que cabe resaltar, una vez más, la amabilidad y simpatía de su gente, desde las camareras hasta el gerente.

     Dejando atrás Jerez llegue a la capital, donde me recomendaron unos cuantos sitios entre los que destacaba Casa Manteca en la calle Corralon de los Carros, 66. Una taberna sorprendente y que define perfectamente lo que es Cadiz, la alegría de su gente, lo variado de su gastronomía, allí todo el mundo se conoce aunque acabe de llegar. Servido en papel de estraza se pueden degustar los mejores embutidos de la zona, jamón, queso y sobre todo unos deliciosos chicharrones vendidos al peso. Todo regado evidentemente con vino de la zona. Ineludible para conocer la cultura gaditana.

     También en Cadiz no te puedes perder el Balandro, en la Alameda Apodaca. Un restaurante donde modernidad y tradición se unen para crear una carta muy variada e imaginativa. Prevenido por cuanta gente preguntaba cogí un lugar en la barra (ya que según los lugareños en las mesas te clavan) y empecé a degustar su enorme variedad, una ensalada de foie y manzana deliciosa, el pescaito, un rollo de salmón con queso y un solomillo realmente bueno. En definitiva un lugar que, aunque carece del encanto de las típicas tabernas andaluzas y esté siempre lleno, merece la pena visitar.


     Ya en Córdoba y ya que mi presupuesto no alcanzaba para probar el rabo de toro del Caballo Rojo, me recomendaron comer en las 101 tapas y aunque al principio no me gusto mucho la idea reconozco que no fué tan mala idea. Algunas de las tapas realmente buenas como la japuta adobada o los boquerones y un original salmorejo de trigueros delicioso. Todas las tapas por 2 euros, un sitio recomendable para un tapeo informal.